
Nestlé a través de las donaciones en el Comité de Emergencia Fundahrse ha apoyado a más de 30 organizaciones hondureñas
Nestlé, empresa miembro de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), a través de su Comité de Emergencia COVID-19 ha realizado una serie de donaciones que se han entregado a comunidades y organizaciones que han identificado necesidades que suplir.
Las donaciones están valoradas en más de cuatro millones y medio, específicamente L.4,571,583.65 permitiendo beneficiar a 31 organizaciones hondureñas que apoyan a niños y niñas, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores y otros grupos vulnerables con productos como: cremas de leche, consomé de pollo, Nescafé, chili enlatado y leche deslactosada.
Nestlé ha contribuido con 31 organizaciones en la zona norte y sur del país:
Zona Noroccidente
- Patronato El Zapotal
- Parroquia El Buen Pastor
- FENAPAPEDISH/ASONFAPMI
- Fundación y Misión Internacional El Shaddai
- Kind Hearts Foundation
- Patronato La Mora, Choloma
- Hogares Manantial Acción Humana
- Fundación Hondureña para El Niño con Cáncer
- Unión Nacional de Ciegos Hondureños (UNCIH)
- Hogar de Ancianos Perpetuo Socorro
- Iglesia de Cristo Ebenezer Honduras
- FOPRIDEH-El Centro de Esperanza Familiar
- Fundación Gran Comisión
- Albergue en Club Campestre de La Lima
- World Vision Honduras
- Hogar Hermanas de Jesús Buen Samaritano
- Identity Mission
- Children International
- Comisión de Acción Social Menonita (CASM)
- Fundación INTEGRAR
- Guardería Corazón De María
- Ministerio Cristiano Canaán
- Coffee4Kids
- Hear4Honduras
- Iglesia Luz y Vida
- Fundación Amigos de Guarderías Infantiles
- Red de Mujeres Sin Barreras del Sector Rivera Hernández
Zona Centro Sur
- Plan Internacional
- APREH
- Dispensario Médico San Juan Dios
- Casa Hogar Niños Felices Olanchito
FUNDAHRSE continuará articulando acciones de cooperación en beneficio de Honduras junto a sus empresas miembro.
The post Nestlé a través de las donaciones en el Comité de Emergencia Fundahrse ha apoyado a más de 30 organizaciones hondureñas first appeared on FUNDAHRSE, Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial.

El Comité de Emergencia FUNDAHRSE recibe donación de Mount Dora Farms
La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), a través de su Comité de Emergencia COVID-19 y gracias al apoyo de Mount Dora Farms Honduras, brindó una importante donación a tres organizaciones ubicadas en San Pedro Sula.
Con el apoyo de Mount Dora Farms Honduras se entregaron 300 bolsas de víveres a las organizaciones: Red de Mujeres Sin Barreras del Sector Rivera Hernández, Patronato La Mora – Choloma y el Hogar Hermanas de Jesús Buen Samaritano.
FUNDAHRSE continuará articulando acciones de cooperación en beneficio de Honduras junto a sus empresas miembro.

Hermana María del Carmen Bueso, Hogar El Buen Samaritano

Mauricio Rivera y Valeria Molina de Patronato La Mora, Choloma.

Raquel Mejía y Valeria Vijil, Red de Mujeres Sin Barreras
The post El Comité de Emergencia FUNDAHRSE recibe donación de Mount Dora Farms first appeared on FUNDAHRSE, Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial.

El Comité de Emergencia FUNDAHRSE recibe 20 bolsas de ropa para entregar a afectados por fenómenos metereológicos
El pasado 7 de diciembre, la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), a través de su Comité de Emergencia recibió 20 bolsas de ropa por parte de la empresa miembro Beneficio de Café Montecristo (BECAMO) por medio de la plataforma (covid19.fundahrse.org).
La donación será distribuida entre las instituciones que han solicitado ayuda a través del portal web, entre ellos: Visión Mundial, ChildFund International, FENOPDIH y a un grupo de afectados en La Planeta.
FUNDAHRSE continuará articulando acciones de cooperación en beneficio de Honduras junto a sus empresas miembro.
Sobre el Comité de Emergencia FUNDAHRSE
El Comité de Emergencia FUNDAHRSE es liderado por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de FUNDAHRSE.
El portal del Comité de Emergencia Fundahrse ofrece la opción de ayuda a la Red de Salud o a la Red de Ayuda Humanitaria, para lo cual se han abierto los siguientes canales de ayuda: donación en especie, donación monetaria por transferencia o por tarjeta de crédito
Asimismo, el sitio está orientado a recibir solicitudes de ayuda por parte de hospitales, organizaciones, fundaciones, instituciones o comunidades organizadas a través del llenado de un formulario.
FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan insumos de bioseguridad, a la vez, los proveedores pueden registrarse y ser parte de esta base de datos que puede ser consultada por personas y organizaciones interesadas.

Voluntarios de World Vision Honduras.

El Comité de Emergencia FUNDAHRSE desembolsa donaciones monetarias de la plataforma y beneficia a afectados por fenómenos metereológicos
Durante los meses de noviembre y diciembre, la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), a través de su Comité de Emergencia realizó dos desembolsos que se han recaudados por medio de la plataforma (covid19.fundahrse.org) con el fin de ayudar a las personas afectadas por los fenómenos metereológicos Eta e Iota.
Las donaciones que se han recaudado por la voluntad de los usuarios en la plataforma en linea, permitió la compra de víveres con productos de primera necesidad para elaborar 430 bolsas y compartirlas con comunidades afectadas.
La distribución se realizó a las siguientes organizaciones: Children International, FOPRIDEH-El Centro de Esperanza Familiar, Kind Hearts Foundation, Apoyo Mutuo entre Mujeres (APOMUH), Colectivo Unidad Color Rosa, Remonsa (albergue en Chamelecón y Villanueva instalado por Grupo Copemsa – Grupo Montecristo), Parroquia San Vicente de Paúl, Iglesia Luz y Vida y Centro Educativo Básico República de Honduras.
FUNDAHRSE continuará articulando acciones de cooperación en beneficio de Honduras junto a sus empresas miembro.
Sobre el Comité de Emergencia FUNDAHRSE
El Comité de Emergencia FUNDAHRSE es liderado por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de FUNDAHRSE.
El portal del Comité de Emergencia Fundahrse ofrece la opción de ayuda a la Red de Salud o a la Red de Ayuda Humanitaria, para lo cual se han abierto los siguientes canales de ayuda: donación en especie, donación monetaria por transferencia o por tarjeta de crédito
Asimismo, el sitio está orientado a recibir solicitudes de ayuda por parte de hospitales, organizaciones, fundaciones, instituciones o comunidades organizadas a través del llenado de un formulario.

Mauricio Enrique Moncada Díaz de Children International.

Representante de FOPRIDEH – Centro de Esperanza Familiar y Osmar Jovel de Fundahrse.

Zoila Lagos de APOMUH.

Gabriela Redondo con dos compañeros del Colectivo Unidad Color Rosa.

Representante de Iglesia Luz y Vida.

El Comité de Emergencia de FUNDAHRSE recibe donación de Afinity Global Partners de Ecuador para ayudar a afectados por Eta e Iota
El pasado viernes 4 de diciembre de 2020, la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), a través de su Comité de Emergencia recibió una donación monetaria de parte de la organización Afinity Global Partners (AGP) desde Ecuador cuyo contacto fue por medio de su Directora de RSE, Deasy Pérez, para ayudar a los hondureños afectados fuertemente por los fenómenos metereológicos Eta e Iota.
La donación consistió en US$3000; mismos que se inviertieron en la compra de víveres para crear 398 bolsas que se entregaron en diferentes organizaciones que albergan afectados: Remonsa en el sector Chamelecón y Villanueva (albergue instalado por Grupo Copemsa – Grupo Montecristo), Centro Educativo Básico República de Honduras en Barrio Las Palmas, Asociación de Personas con Retos Especiales de Honduras (APREH) en Chamelecón, la Red de Mujeres Sin Barreras del sector Rivera Hernández, Unión Nacional de Ciegos Hondureños (UNCIH) y el Albergue Club Campestre La Lima.
FUNDAHRSE continuará articulando acciones de cooperación en beneficio de Honduras junto a sus empresas miembro.
Sobre el Comité de Emergencia FUNDAHRSE
El Comité de Emergencia FUNDAHRSE es liderado por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de FUNDAHRSE.
El portal del Comité de Emergencia Fundahrse ofrece la opción de ayuda a la Red de Salud o a la Red de Ayuda Humanitaria, para lo cual se han abierto los siguientes canales de ayuda: donación en especie, donación monetaria por transferencia o por tarjeta de crédito
Asimismo, el sitio está orientado a recibir solicitudes de ayuda por parte de hospitales, organizaciones, fundaciones, instituciones o comunidades organizadas a través del llenado de un formulario.
FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan insumos de bioseguridad, a la vez, los proveedores pueden registrarse y ser parte de esta base de datos que puede ser consultada por personas y organizaciones interesadas.

Jennifer Castellanos del CEB República de Honduras.

Grupo de personas de La Planeta.

Personas afectadas en La Lima.

El Comité de Emergencia de FUNDAHRSE realiza trabajo de rescate en La Lima, Cortés a través de la Compañía Azucarera Tres Valles
El pasado 7 de noviembre de 2020, la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), a través de su Comité de Emergencia Fundahrse y del apoyo de la Compañía Azucarera Tres Valles, realizó el trabajo de rescate de los familiares del colaborador Marden García, administrador de las organizaciones: Fundahrse, CNPLH y Cehdes.
Los familiares fueron: Abilio Rodas, Maria Eva Espinal y Teddy Abilio Rodas quienes se encontraban en la zona bananera de La Lima, Cortés, donde llevaban tres días esperando ser rescatados y fue posible gracias a la logística de un helicóptero por parte de la azucarera.
FUNDAHRSE continuará articulando acciones de cooperación en beneficio de Honduras junto a sus empresas miembros.

Sres. Marden García, colaborador de Fundahrse, Abilio Rodas, Teddy Rodas y María Eva Espinal.

El Comité de Emergencia FUNDAHRSE recibe donación de Termo Encogibles para distribución inmediata
El pasado 8 de noviembre de 2020, la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), a través de su Comité de Emergencia recibió una donación de parte de la empresa Termo Encogibles con presencia en Honduras y cuya matriz se encuentra en El Salvador, esto con el fin de ayudar a los hondureños afectados fuertemente por el fenómeno metereológico Eta.
La donación consistió en: 20 rollos de tela lluvia de 75 x 3.6 metros; 167 cajas de batas médicas tamaño M y 167 cajas de batas médicas tamaño L, cada caja contiene 30 batas; estos insumos médicos han sido distribuidos a organizaciones de ayuda para el Valle de Sula, Puerto Cortés y Francisco Morazán.
Entre las organizaciones a las que se entregó esta donación fueron:
- Kind Hearts Foundation
- Familias en el Sector Búfalo a Montemaria, Villanueva
- Dispensario San Juan de Dios
- Plan Internacional
- Comité de Emergencia Municipal de Puerto Cortés
- Fundación Ruth Paz
- Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer
- Hospital San Juan de María Vianney de Ars en Ojojona.
- Centro de Triaje de La Lima
- Centro de Salud de La Lima
- COHEP para ser distribuida a otras organizaciones
FUNDAHRSE continuará articulando acciones de cooperación en beneficio de Honduras junto a sus empresas miembro.
Sobre el Comité de Emergencia FUNDAHRSE
El Comité de Emergencia FUNDAHRSE es liderado por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de FUNDAHRSE.
El portal del Comité de Emergencia FUNDAHRSE ofrece la opción de ayuda a la Red de Salud o a la Red de Ayuda Humanitaria, para lo cual se han abierto los siguientes canales de ayuda: donación en especie, donación monetaria por transferencia o por tarjeta de crédito.
Asimismo, el sitio está orientado a recibir solicitudes de ayuda por parte de hospitales, organizaciones, fundaciones, instituciones o comunidades organizadas a través del llenado de un formulario.

Momentos en que se carga el vehículo con parte de la donación.

Parte de la donación en bodega lista para ser distribuida con las organizaciones.

Eilyn Maldonado de FUNDAHRSE junto a representante de COHEP en Tegucigalpa.

Representantes del Comité de Emergencia Municipal de Puerto Cortés.

Voluntario que recibió donación para Fundación para el Niño con Cáncer.

Doctores del Dispensario San Juan de Dios.

Flor Mireya Cruz de la Fundación Ruth Paz.

Baudillo Aranda de Kind Hearts Foundation.

Voluntarios de Plan Internacional Honduras.

Dres. Josue Flores, Director de Fundación San Juana Maria Vianney de Ars y Marlon Fabricio Varela, Coordinador médico.

Dras. Génesis Bustillo y Michel Ramírez del Centro de Triaje y Javier Nolasco del Centro de Salud de La Lima.

FUNDAHRSE realiza donación a Plan International a favor de los desplazados por la Tormenta Tropical ETA
La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) diseñó el Comité de Emergencia FUNDAHRSE por iniciativa de la junta directiva que es el órgano encargado de tomar decisiones con respecto al desempeño y funcionamiento de la institución.
El Comité de Emergencia FUNDAHRSE es liderado por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de FUNDAHRSE.
A través de sus comisiones, Fundahrse representada por J. Roberto Leiva, Director Ejecutivo, hizo la entrega de fardos de ropa, donados por las familias Leiva Andonie y Andonie Guzman y Abufele Leiva, a Nolberto López, representante de Plan International, entidad que gestionará la distribución de esta a las personas que han sido afectadas y desplazadas por las inundaciones ocasionadas por la Tormenta Tropical ETA.
El portal del Comité de Emergencia FUNDAHRSE ofrece la opción de ayuda a la Red de Salud o a la Red de Ayuda Humanitaria, para lo cual se han abierto los siguientes canales de ayuda: donación en especie, donación monetaria por transferencia o por tarjeta de crédito.
FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan insumos de bioseguridad y otros a la vez, los proveedores pueden registrarse y ser parte de esta base de datos que puede ser consultada por personas y organizaciones interesadas.
FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan insumos de bioseguridad y otros a la vez, los proveedores pueden registrarse y ser parte de esta base de datos que puede ser consultada por personas y organizaciones interesadas.

El Comité de Emergencia de COVID-19 lleva alimentos a diferentes organizaciones gracias al apoyo de la empresa miembro Nestlé
El pasado 17 de septiembre de 2020, la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), a través de su Comité de Emergencia covid-19 y gracias al apoyo de su empresa miembro Nestlé, brindó una importante donación a cuatro organizaciones.
Nestlé ha contribuido a tres organizaciones en la zona norte del país: Fundación y Misión Internacional El Shaddai y Hogares Manantial Acción Humana en San Pedro Sula y Patronato La Mora en Choloma. De la misma forma, a una organización en la zona occidente: Kind Hearts Foundation en Valle Magdalena, La Jigua, Copán.
La donación de insumos de alimentos consistió en 84 cajas de Maggi consomé de pollo, 45 cajas de Nescafe Clásico y 40 cajas Nescafe Capuccino distribuidas en las cuatro organizaciones mencionadas.
FUNDAHRSE continuará articulando acciones de cooperación en beneficio de Honduras junto a sus empresas miembro.
Sobre el Comité de Emergencia COVID-19
El Comité de Emergencia COVID19 es liderado por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de FUNDAHRSE.
El portal del Comité de Emergencia COVID19 ofrece la opción de ayuda a la Red de Salud o a la Red de Ayuda Humanitaria, para lo cual se han abierto los siguientes canales de ayuda: donación en especie, donación monetaria por transferencia o por tarjeta de crédito.
Asimismo, el sitio está orientado a recibir solicitudes de ayuda por parte de hospitales, organizaciones, fundaciones, instituciones o comunidades organizadas a través del llenado de un formulario.
FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan insumos de bioseguridad, a la vez, los proveedores pueden registrarse y ser parte de esta base de datos que puede ser consultada por personas y organizaciones interesadas.

Baudilio Andara, Administrador de Kinds Hearts Foundation.

Valeria Molina y Douglas Rivera (no aparece en foto), ambos representantes de Junta Directiva del Patronato de Colonia La Mora en Choloma.

Representante de Oscar Rodolfo Hernández, quien trabaja como encargada de Hogares Manantial Acción Humana.

Oscar Pacheco, parte del movimiento de la Fundación y Misión Internacional El Shaddai.

NESTLÉ brinda insumos de alimentos a través del Comité de Emergencia covid-19 de Fundahrse
La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), a través de su Comité de Emergencia covid-19 y gracias al apoyo de su empresa miembro Nestlé, brindó una importante donación a cinco organizaciones ubicadas en San Pedro Sula y Tegucigalpa.
NESTLÉ ha contribuido a tres organizaciones en San Pedro Sula: Patronato El Zapotal, Parroquia El Buen Pastor y la Asociación de Personas con Retos Especiales en Honduras (APREH).
De la misma forma, a dos organizaciones en Tegucigalpa: Plan Internacional y la Federación Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras / Asociación Nacional de Familiares de Personas con Microceflia (Fenapapedish/Asonfapmi).
La donación de insumos de alimentos consistió en 80 cajas de Maggi consomé de pollo y 261 cajas de Nestlé Crema para batir, distribuidas en las cinco organizaciones mencionadas.
FUNDAHRSE continuará articulando acciones de cooperación en beneficio de Honduras junto a sus empresas miembro.
Sobre el Comité de Emergencia COVID-19
El Comité de Emergencia COVID19 es liderado por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de FUNDAHRSE.
El portal del Comité de Emergencia COVID19 ofrece la opción de ayuda a la Red de Salud o a la Red de Ayuda Humanitaria, para lo cual se han abierto los siguientes canales de ayuda: donación en especie, donación monetaria por transferencia o por tarjeta de crédito.
Asimismo, el sitio está orientado a recibir solicitudes de ayuda por parte de hospitales, organizaciones, fundaciones, instituciones o comunidades organizadas a través del llenado de un formulario.
FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan insumos de bioseguridad, a la vez, los proveedores pueden registrarse y ser parte de esta base de datos que puede ser consultada por personas y organizaciones interesadas.

Rodolfo Mejía, representante del Patronato El Zapotal.

Padre Fernando Ibañez de la Parroquia El Buen Pastor.

Alba Flores, facilitadora de Desarrollo Comunitario Plan Internacional.

Donaciones listas para enviarlas a Tegucigalpa.