
FUNDAHRSE lanza documento sobre el rol de la RSE y Sostenibilidad ante el COVID19
Estamos muy alegres de compartirles este documento que pretende orientar a las Empresas Socialmente Responsables a mantener el enfoque de su operación desde una perspectiva de sostenibilidad, empatía y contribución con las partes interesadas durante una situación de crisis como la del COVID-19, basado en los principios de la responsabilidad social y la sostenibilidad, mediante el intercambio de buenas prácticas que han sido implementadas en empresas líderes de Honduras, miembros de FUNDAHRSE.
El documento tiene las siguientes secciones:
- Mensaje del Presidente
- Introducción
- Acciones de FUNDAHRSE implementadas ante la crisis provocada por la pandemia del COVID-19
- Protocolo de Actuación Responsable frente al COVID-19
- Buenas prácticas sobre las medidas de bioseguridad implementadas por empresas miembros de FUNDAHRSE.

Corporación Dinant realiza donación mediante el Comité de Emergencia COVID19 beneficia a cuatro organizaciones
San Pedro Sula, 21 de mayo de 2020 – La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) diseñó el Comité de Emergencia COVID19 por iniciativa de la junta directiva que es el órgano encargado de tomar decisiones con respecto al desempeño y funcionamiento de la institución.
El Comité de Emergencia COVID19 es liderado por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de FUNDAHRSE.
Con el apoyo de las empresas miembro se ha realizado diferentes donaciones, esta vez Corporación Dinant brindó: 10 cajas de Zixx cloro, 10 cajas Zixx limpiador brisa, 10 cajas Zixx limpiador manzana, 10 cajas de margarina Mazola, 10 cajas de manteca Issima, 5 cajas de 4 paquetes Zixx jabón blanco y 5 cajas de Issima palito.
Hay que destacar que Grupo Vesta, empresa miembro de Fundahrse que brindó los servicios de logística de esta entrega.
Esta donación de productos fue distribuida a las siguientes organizaciones que han utilizado la plataforma virtual https://covid19.fundahrse.org/ para solicitar ayuda, en Tegucigalpa: Fundación San Juan María Vianney de Ars; en San Pedro Sula: El Centro de Esperanza Familiar, Ministerio Multitudes y Red de Mujeres Sin Barreras del Sector Rivera Hernández.
La entrega de Tegucigalpa, realizada la semana pasada, se presentó por parte de Fundahrse, Eilyn Maldonado, Coordinadora de RSE de la zona centro sur, quien entregó la donación correspondiente a Josué Flores, en representación de la Fundación San Juan María Vianney de Ars.
Por su parte, en San Pedro Sula se presentaron Angie Peña de Servicios a la Membresía y Jhoisy Pérez, Directora de Programas a la Membresía y Pymes, ambas, parte de la Comisión de Comunidad, quienes entregaron a Laura Medina Pineda, Coordinadora Comunitaria del Centro de Esperanza Familiar; Welter Grageda, representante de la junta oficial Ministerio Multitudes y María Mirna Morales, Secretaria de la Red de Mujeres Sin Barreras del Sector Rivera Hernández.
El portal del Comité de Emergencia COVID19 ofrece la opción de ayuda a la Red de Salud o a la Red de Ayuda Humanitaria, para lo cual se han abierto los siguientes canales de ayuda: donación en especie, donación monetaria por transferencia o por tarjeta de crédito.
Asimismo, el sitio está orientado a recibir solicitudes de ayuda por parte de hospitales, organizaciones, fundaciones, instituciones o comunidades organizadas a través del llenado de un formulario.
FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan insumos de bioseguridad, a la vez, los proveedores pueden registrarse y ser parte de esta base de datos que puede ser consultada por personas y organizaciones interesadas.

Josué Flores (de azul) en representación de la Fundación San Juan María Vianney de Ars.

Christian Ramón Alvarado de Vesta Customs, Angie Peña de Fundahrse, Sully Indyra Orellana de Dinant, María Morales de la Red de Mujeres Sin Barreras del Sector Rivera Hernández y Steve Mann Tejada Valladares de Seguridad Industrial de Dinant.

Angie Peña de la Comisión de Comunidad y Laura Medina Pineda del Centro de Esperanza Familiar.

Angie Peña de Fundahrse junto a Welter Grageda de Ministerio Multitudes y Christian Ramón Alvarado de Vesta Customs.

El Comité de Emergencia COVID19 mediante Grupo Karim´s realiza donación a tres organizaciones sampedranas
San Pedro Sula, 15 de mayo de 2020 – La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) dirigida por una junta directiva, órgano encargado de tomar decisiones con respecto al desempeño y funcionamiento de la institución, diseñó el Comité de Emergencia COVID19.
La estrategia del Comité de Emergencia COVID19 es liderada por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de Fundahrse.
A través de la donación en especie de Grupo Karim´s de 200 bolsas de alimentos básicos y 200 bolsas de artículos de limpieza e higiene personal se logró apoyar a tres instituciones que han solicitado ayuda en la plataforma virtual https://covid19.fundahrse.org/ , estas instituciones son: Hogar Hermanas de Jesús Buen Samaritano, Hogar Emanuel y el Seminario Menor Santiago Apóstol.
Durante la entrega estuvo presente Georgina Barahona, Directora Ejecutiva de Asuntos Corporativos y Marco Martínez, Director de Seguridad de Grupo Karim´s y Angie Peña de Servicios a Membresía de Fundahrse y miembro de la Comisión de Comunidad.
La donación fue distribuida en las tres organizaciones y éstas fueron recibidas por: la Hermana María del Carmen Bueso Ulloa del Hogar Hermanas de Jesús Buen Samaritano; Padre Henry Asterio Rodríguez, encargado del Seminario Menor Santiago Apóstol y Rolando Romero del Hogar de Niños Emanuel.
El portal del Comité de Emergencia COVID19 ofrece la opción de ayuda a la Red de Salud o a la Red de Ayuda Humanitaria, para lo cual se han abierto los siguientes canales de ayuda: donación en especie, donación monetaria por transferencia o por tarjeta de crédito.
Asimismo, el sitio está orientado a recibir solicitudes de ayuda por parte de hospitales, organizaciones, fundaciones, instituciones o comunidades organizadas a través del llenado de un formulario.
Fundahrse, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan insumos de bioseguridad, a la vez, los proveedores pueden registrarse y ser parte de esta base de datos que puede ser consultada por personas y organizaciones interesadas.

De izq. a der.: Georgina Barahona, Directora Ejecutiva de Asuntos Corporativos y Marco Martínez, Director de Seguridad de Grupo Karim´s; Angie Peña, miembro de la Comisión de Comunidad y la Hermana María del Carmen Bueso Ulloa del Hogar Hermanas de Jesús Buen Samaritano.

Representantes de Grupo Karim´s y Fundahrse y el Padre Henry Asterio Rodríguez, encargado del Seminario Menor Santiago Apósto quien recibió la donación.

Georgina Barahona, Marco Martínez, Angie Peña y el Sr. Rolando Romero de Hogar de Niños Emanuel durante la entrega.

El Comité de Emergencia COVID19 mediante Becamo, Cargill, IMSA, Nestlé y Seaboard realiza donación a organizaciones del país
San Pedro Sula, 8 de mayo de 2020 – La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) dirigida por una junta directiva, órgano encargado de tomar decisiones con respecto al desempeño y funcionamiento de la institución, diseñó el Comité de Emergencia COVID19.
La estrategia del Comité de Emergencia COVID19 es liderada por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de Fundahrse.
A través de la donación en especie de las empresas: Beneficio de Café Montecristo (Becamo), Cargill, Industrias Molineras S.A. (IMSA) y Nestlé y las solicitudes de ayuda recibidas en la plataforma digital https://covid19.fundahrse.org/ la Comisión de Comunidad, prosiguió a distribuir los insumos para cada organización, cinco de ellas ubicadas en San Pedro Sula y una en Tegucigalpa.
La Comisión de Comunidad es coordinada por Miguel Medina, miembro de la junta directiva de Fundahrse y Director de Proyectos de Becamo; es apoyada por Angie Peña de servicios a la membresía y Jhoisy Pérez, Directora de Programas a la Membresía y Pymes de Fundahrse.
En San Pedro Sula se realizó la entrega a los Sres. Rolando Romero, administrador del Hogar de Niños Enmanuel; Geovani Rosales, encargado de Hogares Manantial Acción Humana; Genoveva Grande, encargada de logística de la Fundación y Misión Internacional El Shaddai y el Padre Henry Asterio Rodríguez, encargado del Seminario Menor Santiago Apóstol.
Por su parte, en Tegucigalpa la donación correspondió al Seminario Mayor y fue recibida por el Sr. Rodolfo Varela, Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Visitación y el Padre Juan Antonio Hernández, Vicario de la Basílica.
La próxima semana se realizarán las últimas entregas, una de ellas al Sr. Moritz Hoffman, gerente administrativo y gestor de recursos de Foprideh-El Centro de Esperanza Familiar. Hay que destacar que Becamo y Seaboard Honduras fueron las empresas que brindaron el transporte de estos insumos entregados.
El total de los insumos entregados fueron: 100 libras de café, 240 cartones de huevos, 100 libras de harina de trigo y 400 cajas de 12 latas de crema/leche distribuidos en las seis organizaciones.
Para la entrega de dichas donaciones se presentaron por parte de la Comisión de Comunidad: Miguel Medina y Angie Peña. En Tegucigalpa estuvo presente Eilyn Maldonado, Coordinadora de RSE en la zona centro sur de Fundahrse y Samuel Rodríguez, Ingeniero De Proyectos de Becamo.
En el portal del Comité de Emergencia COVID19 se encuentran diversas opciones para apoyar y realizar donaciones en especies o monetarias. Asimismo, a este espacio virtual se pueden acercar instituciones que necesiten apoyo mediante el llenado de un formulario.
FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan productos de bioseguridad, la cual puede ser consultada por personas y empresas interesadas. El sitio web ofrece la posibilidad de registrarse como un proveedor.

Sres. Rolando Romero, administrador del Hogar de Niños Enmanuel; Miguel Medina, miembro de la junta directiva y coordinador de la Comisión de Comunidad y Angie Peña de servicios a la membresía de Fundahrse y miembro de la misma comisión. 100 libras de café fueron donados por BECAMO.

Genoveva Grande de logística de la Fundación y Misión Internacional El Shaddai junto a Angie Peña de Fundahrse. 240 cartones de huevos fueron donados por Cargill

Geovani Rosales, encargado de Hogares Manantial Acción Humana junto a Angie Peña durante la entrega. 100 libras de harina de trigo fueron donados por IMSA.

Padre Henry Asterio Rodríguez, encargado del Seminario Menor Santiago Apóstol junto a la representante de la Comisión de Comunidad. 400 cajas de 12 latas de crema/leche fueron brindadas por Nestlé.

De izq. a der.: Rodolfo Varela, Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Visitación; Padre Juan Antonio Hernández, Vicario de la Basílica; Eilyn Maldonado de Fundahrse y Samuel Rodríguez, Ingeniero De Proyectos de Becamo. Becamo coordinó el transporte de los insumos de San Pedro Sula a Tegucigalpa y Seaboard Honduras coordinó el transporte de algunos insumos desde Choloma a San Pedro Sula.

Diunsa hace donación a Sala de Rehabilitación COVID19 del Hospital Regional del IHSS
Como parte de sus acciones de apoyo a la comunidad, Diunsa hizo entrega de una donación de artículos para uso de la Sala de Rehabilitación de COVID19, del Hospital Regional del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS).
Elisa Pineda, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad, y Gladys Alejandra Ramírez, gerente de Responsabilidad Social de Diunsa, hicieron entrega de ocho televisores SONY, LED de 40 pulgadas, al doctor Carlos Umaña, presidente de la Asociación de Médicos del IHSS en esta ciudad, la doctora Bessy Alvarado, Directora Médica Nacional del IHSS y la doctora María Elena Herrera, gerente del Centro de Rehabilitación de dicho centro hospitalario.
Se contó además con la presencia de Arely Maldonado, Directora de Desarrollo Sostenible de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) y miembro de la comisión de salud.
Diunsa llevó a cabo esta acción, en respuesta a las necesidades identificadas a través de la plataforma covid19.fundahrse.org de FUNDAHRSE, un sitio web creado por el Comité de Emergencia como iniciativa de la junta directiva de dicha institución, de la que esta empresa es miembro activo.
“Cuando los pacientes salen de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) son trasladados a esta sala, aislados, lejos de su familia, con riesgo de deprimirse; por eso es necesario considerar la terapia emocional y recreativa, en ello los televisores son de mucha utilidad”, expresó la doctora Herrera.
Por su parte, Elisa Pineda señaló que Diunsa busca contribuir desde su perspectiva a mejorar las condiciones de atención a pacientes con Covid-19, en distintos centros hospitalarios “por ello, no dudamos en apoyar al Hospital Regional del IHSS, pues sabemos que están desarrollando una importante labor” enfatizó.
Apoyo a hospitales
Diunsa desarrolla su plan de apoyo a hospitales desde hace varias semanas. Ha beneficiado con artículos al Hospital Mario Catarino Rivas y Hospital Leonardo Martínez, en San Pedro Sula; al Hospital San Felipe, Hospital Escuela Universitario e Instituto Nacional Cardio-pulmonar (Tórax) y al Hospital María de Especialidades Pediátricas, en Tegucigalpa; al Hospital Atlántida, en La Ceiba y al Hospital El Progreso, de la ciudad del mismo nombre.
La empresa seguirá desarrollando más acciones, con el objetivo de contribuir al bienestar de la gran familia hondureña.